El comandante de Policía de Cundinamarca, coronel César Ovidio Castro, presentó un parte positivo sobre la seguridad en el departamento entre el 1o. de enero y el 18 de diciembre de 2020. En el marco del plan ‘Construyendo Seguridad’ y con el trabajo de 4.350 uniformados, se lograron reducciones importantes en delitos como extorsión, hurto, homicidio, lesiones personales, estafa, entre otros.
La primera estadística que llama la atención del informe del coronel Castro es que se presentaron 39 casos menos de homicidios con respecto al mismo período del año anterior, lo que significa una reducción del 11 por ciento. Con respecto al delito de hurto se registró un descenso del 27 por ciento, con 6.252 casos menos.
Sobre el tema de lesiones personales se registraron 2.410 casos menos, para un descenso del 28 por ciento. Lo mismo sucede con otro grave ilícito como lo es la extorsión, crimen del que se detectaron 33 casos menos para una baja del 11 por ciento.
La Policía de Cundinamarca logró un decremento sustancial en los hurtos a comercios con 1.074 casos menos en 2020, logrando bajar este crimen en un 31 por ciento. Otro ilícito que golpea duramente al departamento es el robo de motos, lucha en la que la policía logró una baja de 180 casos para un descenso del 21 por ciento; algo similar sucedió con el hurto de vehiculos con una tasa negativa del 6 por ciento, lo que equivale a 25 robos menos de automotores.

En la parte operativa el comandante de la Policía de Cundinamarca informó que se desarticularon 66 grupos organizados de delincuencia dedicados a diferentes delitos. En esta lucha contra el crimen se lograron 422 capturas, de las cuales 142 fueron en flagrancia, es decir en el mismo momento en que se cometía el ilícito. Así fue como cayeron bandas criminales como “Los del Sur”, “Los Brujos”, “Los Ñoños”, “Los Repartidores”, “Los Guayabos”, entre las más conocidas.
En cuanto a la aplicación del Código Nacional de Policía, el coronel Castro informó que en lo corrido del año se impusieron 91.464 órdenes de comparendo por comportamientos contrarios a la convivencia ciudadana. De estas 21.896 fueron por violación al artículo 27 que prohibe el porte de armas y elementos cortopunzantes. También se impusieron 5.872 por porte y consumo de sustancias prohibidas en espacio público.
El comandante de Policía del departamento invitó a todos los cundinamarqueses a “informar cualquier afectación en contra de la seguridad y la convivencia. Así mismo, en caso de conocer algún ilícito, acercarse a la estación de policía más cercana o marcar la línea 123 con el fin de poner en conocimiento de las autoridades cualquier anomalía”.