Fecha:

1 de octubre, 2023 4:58 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » RAP-E hace balance positivo de su gestión durante 2020

RAP-E hace balance positivo de su gestión durante 2020

by nidodelcondor.co

El gerente general de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Fernando Flórez Espinosa, dio un parte positivo con respecto a la gestión adelantada por esta entidad en el año que termina. En un informe virtual presentado la semana pasada, el funcionario de la RAP-E (entidad que asocia a Bogotá con los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta y Huila), destacó que se adelantaron en estos 12 meses importantes tareas como el Plan de Abastecimiento Alimentario y su Sistema de Información, la estructuración del Plan de Seguridad Hídrica, además del Circuito BiciBogotá-Región, primero en su clase en América Latina.

Fernando Flórez, gerente de la RAP-E
Fernando Flórez Espinosa, gerente de la RAP-E.

A pesar de los inconvenientes surgidos por la pandemia que viene azotando a Colombia, la RAP-E respondió a las necesidades de sus asociados en dos sentidos: uno, haciendo presencia en los territorios, respetando el estricto cumplimiento de las normas de bioseguridad; dos, garantizando el funcionamiento y ejecución de los proyectos desde la virtualidad. “En este ejercicio de obligatorio cumplimiento quisimos presentar nuestro actuar durante este 2020. Un año difícil. Sin embargo, día tras día trabajamos por el desarrollo de nuestra Región Central, a través de la articulación con los territorios asociados”, expresó Flórez Espinosa.

Desde la Dirección Administrativa y Financiera de la RAP-E los principales logros alcanzados durante este período fueron:

– Gestión contractual
Se suscribieron 110 contratos financiados con recursos propios de la Región Central y 46 costeados con recursos del Sistema General Regalías.

– Proceso de gestión TIC
Servicios de migración de la infraestructura tecnológica a IP Versión 6; renovación tecnológica a nivel de comunicaciones telefónicas y de red pública con una plataforma de comunicaciones unificadas de última generación.

– Bienestar
El 70% de los colaboradores participaron en la encuesta de Clima y Cultura RAP-E. Asimismo, se realizaron talleres de acompañamiento en temas como: emociones sanas, vida saludable y valores RAP-E y se brindó atención psicológica personalizada.

– Finanzas
Se recaudó el 97,64% de los aportes de los socios y se realizó el 98% en la ejecución de Ingresos- Aportes Socios Vigencia 2020.

Por su parte la Dirección de Planificación, Gestión y Ejecución de Proyectos contribuyó a los buenos resultados alcanzados en 2020 con las metas siguientes:

– Eje de Seguridad alimentaria y desarrollo rural
Construcción y puesta en marcha del Plan de Abastecimiento Alimentario de la Región Central y el Sistema de Información. Así mismo, se adelantó la formulación del Plan Regional para la minimización de pérdidas y desperdicios de alimentos.

– Eje de Sustentabilidad ecosistémica y manejo de riesgos
Se dió inicio a la formulación del Plan Regional de Seguridad Hídrica, gracias a la alianza con el Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD) y se puso en marcha el Modelo Regional de Incentivos a la Conservación, con 17 familias en el municipio de Cogua (Cundinamarca).

– Eje de Competitividad y proyección internacional
El equipo técnico adjudicó los contratos de señalización e interventoría del Circuito BiciBogotá-Región y de las rutas de Biciregión: La Libertad, en Boyacá, y Cañón del Combeima, en el Tolima.

– Eje de Gobernanza y buen gobierno
Trazó a inicios del 2020 la hoja de ruta del actuar de la entidad para la correspondiente vigencia, a través del Pacto Sumapaz, hecho histórico que reunió por primera vez a todos los mandatarios de la Región Central.

– Eje Infraestructura de transporte, logística y servicios públicos
Apoyó el diseño del módulo de Distribución y Servicios Logísticos del Sistema de Información del Abastecimiento Alimentario, el cual permite el registro, consulta y transacciones entre usuarios.

Finalmente, la Oficina Asesora de Comunicaciones, a través del Plan Estratégico 2020, ejecutó acciones de comunicación interna, externa y de posicionamiento de la RAP-E a la escala local, regional y nacional. Algunos de sus logros fueron el registro en la página web de más de medio millón de visitas; la verificación de las cuentas en redes sociales; más de 100 comunicados de prensa; publicación de más de 1.000 notas en el centro de información Covid-19 y cerca de 400 notas de gestión territorial, así como más de 700 registros y publicaciones en medios de la Región Central.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: