Fecha:

1 de octubre, 2023 8:22 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Preocupante situación sanitaria por covid-19 en Cundinamarca

Preocupante situación sanitaria por covid-19 en Cundinamarca

by nidodelcondor.co

El pasado lunes 4 de enero en horas de la noche el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, decretó el toque de queda, la ley seca y el pico y cédula en todo el departamento debido a las últimas estadísticas arrojadas por el incremento en los contagios por coronavirus.

El decreto 002 de 2021 es muy claro en explicar la situación que agobia a la región. Hasta ayer las cifras de la Secretaría Departamental de Salud informaban que Cundinamarca registraba 68.588 casos de contagio, lo que lo ubicaba como el sexto departamento con mayor número de contagios en Colombia con el 4,09 por ciento del total nacional. Lo superan Bogotá, con 28,7 por ciento; Antioquia, con 16 por ciento; Valle del Cauca, con 8,4 por ciento; Atlántico, con 5,7 por ciento; y Santander con 4,1 por ciento.

La situación en Cundinamarca es preocupante por que está por llenarse el cupo de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que hay en la jurisdicción departamental. Hay unos municipios que se ven más afectados que otros por el contagio con covid-19. El municipio con mayor reporte de casos es Soacha con 24,3 por ciento de casos; lo siguen Zipaquirá con 7,8 por ciento, Chía con 7,6 por ciento, Girardot con 6,7 por ciento, Mosquera con 5,6 por ciento, Cajicá con 5,5 por ciento, Facatativá con 5,3 por ciento, y Fusagasugá con 5 por ciento. El resto de municipios se ubican por debajo de los cinco puntos porcentuales.

Hasta el 2 de enero de 2021 Cundinamarca registraba 68.588 casos de contagio por covid-19.

El 92,1 por ciento de los casos atendidos se han recuperado. No obstante, actualmente Cundinamarca cuenta con casos activos en 100 de sus 116 municipios, lo que implica peligro de contagio para el 85 por ciento de su población. En el último período epidemiológico monitoreado, del 29 de noviembre de 2020 al 2 de enero de 2021, se observa un aumento en el ritmo de contagios del 34,4 por ciento.

Ese inusitado incremento se registra particularmente en algunos municipios, sobre todo los que están cerca de Bogotá o que reciben una gran afluencia de visitantes capitalinos por turismo. Es el caso del aumento en Girardot (38,4%), Cajicá (30,9%), Ubaté (30,4%), Chía (25,3%), Funza (22,3%), Mosquera (21%), Facatativá (20,7%), Zipaquirá (20%), Tocancipá (17,6%), Madrid (17,1%) y Soacha (14%).

Entre los municipios de categoría 4, 5 y 6, los más afectados por lo contagios en el último período epidemiológico evaluado son los municipios de Medina, Chaguaní, Guataquí, Quipile, Guayabal de Siquima, Anolaima y Pandi, con una tasa de incremento superior al 70 por ciento. Les siguen municipios con un crecimiento en contagios entre el 60 y el 69 por ciento, como Susa y Villeta. Luego aparecen los ubicados entre el 50 y 59 por ciento como La Mesa y Tocaima. Entre el 40 y el 49 por ciento aparecen La Peña, Tibirita, Útica, Tena, Fúquene, Topaipí, Guatavita, Ubaque, Cabrera, Quebradanegra, La Vega, Sasaima, El Colegio, Caparrapí y Subachoque.

De acuerdo a los grupos de población por edad los más afectados por el virus son los jóvenes y adultos entre los 20 y 59 años, lo que equivale al 75,3 por ciento de todos los casos de contagio. Los mayores de 60 años apenas son el 15 por ciento del total de casos activos, pero en este grupo la letalidad del coronavirus es mayor ya que representa el 70 por ciento de la mortalidad por covid-19.

Esta situación es la que ha motivado las acciones tomadas por el Gobernador de Cundinamarca, las cuales deberán ser secundadas por los mandatarios locales en cada uno de sus municipios si lo que se quiere es controlar el incremento de contagios en el departamento.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: