Fecha:

8 de junio, 2023 1:15 PM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » La Ratonera: quesos colombianos de fama mundial

La Ratonera: quesos colombianos de fama mundial

by nidodelcondor.co

Por: Rolando López.

Uno de los secretos bien escondidos, pero que poco a poco se va conociendo, es que en Chía (Cundinamarca) un emprendimiento está fabricando algunos de los mejores quesos del mundo. Aunque parezca increíble, es cierto. Se llama La Ratonera, es una quesería artesanal y al día de hoy se ha hecho acreedora a dos premios mundiales a los quesos más deliciosos del planeta.

Jessica Zangen es la empresaria que se decidió a sacar adelante este proyecto.  Junto con su esposo, Juan Sebastián Dennis, se dedicó a leer, aprender, probar, degustar, fabricar… en fin, todo lo que pudo sobre el mundo de los quesos. Finalmente, en 2014 tomó la decisión de fundar una quesería artesanal denominada La Ratonera. El resto es historia.

La Ratonera es una quesería que tiene su sede cerca de Chía, Cundinamarca.

El primer campanazo de alerta fue en 2021, cuando La Ratonera participó en los World Cheese Awards, algo así como los premios Oscar de los quesos, ganando la medalla de oro en la categoría de quesos de cabra duros madurados con un producto de su autoría: el queso Flor de Montaña. Este queso se elabora con legítima leche de cabra obtenida en Ubaté. Una característica de esta leche es que las cabras que lo producen se alimentan de pasto, pero también de flores, lo que le da un sabor y textura muy especiales.

Luego, recientemente, en noviembre de 2022, la experiencia vuelve a repetirse con otro queso galardonado. Este se llama Cabritas y mereció una medalla de plata en la categoría de quesos de cabra frescos. Al respecto, Zangen manifestó que “estamos muy felices de ganar nuevamente una medalla y nos sentimos muy orgullosos de dejar en alto el nombre de nuestro país en una de las premiaciones de quesos con mayor prestigio en el mundo. Este hecho nos motiva como queseros, a seguir haciendo lo mejor para todos nuestros clientes y continuar inspirando a más queseros colombianos”.

En el presente reportaje Jessica Zangen cuenta como fue su experiencia de volverse fabricante de quesos premiados, mientras que su esposo, Juan Dennis, hace un breve recorrido por la planta donde fabrica esos deliciosos quesos.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: