El secretario de Movilidad de Cundinamarca, Jorge Godoy, anunció que se construirán más kilómetros de ciclorruta con el fin de impulsar este medio de transporte en momentos críticos de la pandemia. El objetivo es entregar a aquellas personas que viven en municipios de Cundinamarca cercanos a Bogotá una variedad de troncales ciclísticas que les permitan ir a sus lugares de trabajo o estudio.

El costo de esta iniciativa será de 83.380 millones de pesos, los cuales se buscará que sean confinanciados mediante regalías departamentales. El proyecto ya tiene estudios de factibilidad, de ingeniería detallada y podría comenzar en 2021. El objetivo es entregar 70 kilómetros de ciclorrutas a los cundinamarqueses.
De acuerdo a las cifras de tráfico cada día, en promedio, se hacen 350.000 viajes entre Bogotá y Cundinamarca. Los corredores viales más usados son Soacha-Bogotá, Mosquera-Bogotá y Cota-Bogotá. Los municipios que más se verían beneficiados por la iniciativa de la Gobernación serían los de Sabana Centro y Sabana Occidente. Es por eso que las nuevas rutas ciclísticas de conexión se harían en los municipios de Tenjo, Tabio, Cota, Chía, El Rosal, Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera.
El diseño del proyecto exige que las nuevas ciclorrutas vayan por andén y tengan una anchura de 2 metros, dejando de espacio para los caminantes una franja de 1,6 metros de ancho. Además, tendrán mobiliario urbano, cestas de basura, espacios verdes, puntos de hidratación e iluminación nocturna.
Este proyecto será complementado con la idea que tiene la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) de comprar 1.500 bicicletas que apoyen esta iniciativa. El objeto de la compra es ubicar estas bicicletas en cicloparqueaderos localizados en los extremos de las ciclorrutas donde los usarios podrían tomarlas para transportarse de un municipio a otro o para utilizarlas en sus desplazamientos en el lugar de destino. Este sistema estaría en servicio inicialmente para las bicicletas aportadas por la CAR, y los puntos no servirían de lugar de parqueo para las bicicletas de los particulares.
Sin embargo, es fundamental que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) considere la posibilidad de construir carriles para bicicletas en las vías de entrada a Bogotá que no están a cargo de la Gobernación de Cundinamarca, lo cual facilitaría el ingreso a la capital para los biciusuarios que lo requieran.