Fecha:

1 de octubre, 2023 6:36 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » En 2020 CAR sancionó 295 empresas por afectar al medio ambiente

En 2020 CAR sancionó 295 empresas por afectar al medio ambiente

by nidodelcondor.co

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) realizó el balance de sus actividades en 2020 e informó que ese año fue el de mayor número de sanciones en la historia de la entidad. Distintas empresas de Boyacá y Cundinamarca fueron objeto de multas por dañar el aire, agua, flora, fauna y suelos de la jurisdicción a su cargo.

Específicamente se sancionaron conductas como captación ilegal de aguas, intervención no autorizada de áreas de ronda, ocupación de cauces sin autorización, emisiones atmosféricas sin permisos de ley, perforación ilegal de pozos profundos, movilización de especies nativas y en peligro de extinción, tala de bosques primarios sin autorización, manejo y vertimiento de residuos peligrosos sin licencia, entre otras.

El director jurídico de la CAR, Camilo Ferrer, comunicó que las multas del pasado año ascendieron a 9.416 millones de pesos. Esta suma será utilizada en la recuperación de los ecosistemas afectados negativamente por las infracciones ambientales cometidas.

Camilo Ferrer, director jurídico de la CAR.

Al rescate de animales

La CAR también informó que en lo corrido de 2020 realizó más de 100 operativos contra la tenencia y el tráfico ilegal de especies de fauna nativa en peligro de extinción. En total se rescataron 598 especímenes, de los que ya se reintrodujeron a su hábitat natural 291 individuos después de cumplir con su proceso de rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna (CAV) de Tocaima. Los casos más frecuentes de fauna recuperada son los de loros, pericos, y guacamayos entre las aves; babillas, tortugas y serpientes entre los reptiles; y monos, perezosos y tigrillos entre los mamíferos.

En la actualidad hay 307 animales en proceso de recuperación en el CAV de Tocaima. Según Harold Gómez, biólogo de la CAR, el lugar cuenta con una capacidad máxima de 2.000 individuos. Este centro ya cumplió un año de operación y continúa exitosamente su tarea de rehabilitación mediante la atención clínica y el debido cumplimiento de cuarentena obligatoria para los especímenes que deban ser reintegrados a su ecosistema natural.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: