Fecha:

8 de junio, 2023 12:45 PM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Gobernación firma Pacto Regional por la Búsqueda de personas desaparecidas

Gobernación firma Pacto Regional por la Búsqueda de personas desaparecidas

by nidodelcondor.co

La Gobernación de Cundinamarca junto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) y las organizaciones de personas buscadoras de desaparecidos y de víctimas, firmaron el llamado Pacto Regional por la Búsqueda en Cundinamarca-Bogotá.

A través de los Pactos por la Búsqueda se quiere también trabajar por la memoria histórica sobre las desapariciones forzadas provocadas por el largo conflicto que vive Colombia desde hace décadas. Se estima que alrededor de 120.000 personas fueron desaparecidas en el marco del conflicto armado colombiano. Este número supera con creces las cifras de desapariciones de países que sufrieron dictaduras o conflictos en América Latina, como Argentina, Chile y Guatemala, que cuentan respectivamente con 30.000, 10.000 y 45.000 desaparecidos. 

Es por eso que desde el pasado mes de diciembre de 2020 se trabaja en llave con diversas entidades estatales e internacionales para lograr crear un frente común que brinde las respuestas necesarias y verídicas a las familias de las personas que por meses y años desaparecieron sin dejar el menor rastro.

Luz Marina Monzón, directora general de la UBPD, aseguró que “la búsqueda de las personas desaparecidas debe ser colectiva y construida desde la escucha y la confianza. Esto involucra la participación de las personas, comunidades y organizaciones que buscan desaparecidos, a partir de la coordinación con entidades del Estado, organizaciones de la sociedad civil, la cooperación internacional, la academia, y la sociedad”.

Luz Marina Monzón, directora general de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD).

Por su parte, en comunicado oficial, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos manifestó que “este Pacto es una iniciativa que facilita la materialización de la participación de las organizaciones de la sociedad civil y de todas aquellas personas que han asumido el rol de buscadoras; también, es una oportunidad de reconocer el lugar central que tienen en la exigibilidad de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y no repetición”.

Finalmente, el secretario de Gobierno de Cundinamarca, Leonardo Rojas, destacó que “hemos venido a suscribir el Pacto Regional Bogotá-Cundinamarca por la búsqueda de personas desaparecidas del conflicto armado en esta región, con lo que el departamento se compromete a difundir su contenido y a realizar acciones concretas en la búsqueda de estas personas”.

Leonardo Rojas, secretario de Gobierno de Cundinamarca.

Rojas informó que la administración departamental trabajará de la mano de la Fuerza Pública y los organismo de investigación judicial para que las familias de los desaparecidos se sientan apoyados en su lucha por alcanzar verdad, reparación, justicia y garantías de no repetición por estos hechos que los han afectado por tanto tiempo.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: