El pasado domingo 26 de septiembre en horas de la madrugada un grupo de 21 detenidos escaparon de la estación de Policía del barrio Compartir, en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Al parecer, sobre las 3:30 de la mañana se presentó un violento amotinamiento en la sala de detención especial que culminó con la huida de los reclusos. Solo se ha logrado recapturar a dos de los reclusos.
Con respecto a los otros 19 presos escapados la Policía Nacional organizó un grupo de búsqueda para dar con el paradero de estas personas que se consideran peligrosas. En ese sentido se expresó el comandante de Policía de Soacha, coronel Livio Germán Castillo, quien le pidió a la comunidad que “quien tenga tenga información sobre el paradero de estas personas que se comunique a la línea 123 o con el CAI más cercano a su residencia”.
Se vienen investigaciones
Los altos mandos de la Policía Nacional se han mostrado muy preocupados por lo sucedido en Soacha. Además, un hecho casi idéntico se presentó el mismo domingo en horas de la tarde cuando 27 personas en arresto se evadieron de la estación de Policía del barrio San Fernando, en Bogotá. En esta ocasión se logró recapturar a 20 evadidos hasta el momento.
Debido a estas situaciones anómalas las autoridades tomaron la decisión de abrir investigaciones para determinar el grado de responsabilidad que les cabe a los patrulleros y oficiales de policía presentes en el lugar de los hechos. En un comunicado la Policía de Cundinamarca declaró que “al conocer este hecho, de inmediato el comando del Departamento de Policía Cundinamarca dispuso un grupo de funcionarios de investigación criminal y de inteligencia de la Institución para efectuar las indagaciones correspondientes, a fin de esclarecer lo sucedido y dar con la captura de los fugados”.
A estas investigaciones que adelantará la propia Policía Nacional, se sumarán las indagaciones que inicien por su lado la Procuraduría General de la Nación y la justicia penal militar con el fin de determinar la culpabilidad de los miembros de la institución presentes en el momento del escape.

Wilson Ruiz Orejuela, ministro de Justicia.
Sobre este asunto también se pronunció el ministro de Justicia, Wlson Ruiz Orejuela, quien dijo que “es claro que los policías no pueden estar dedicados al cuidado de los detenidos en sus estaciones. Esos lugares son diseñados para detenciones temporales, porque así se pierden uniformados que deberían estar en las calles brindando seguridad a los ciudadanos”.
Por último, el Ministro recordó que la responsabilidad del mantenimiento y vigilancia de las personas que se encuentran en situación de detención temporal es de los alcaldes y gobernadores, de acuerdo a lo que estipula la ley 65 de 1993. “Es de recordar que los sindicados son responsabilidad de las entidades territoriales, el compromiso legal del Inpec está referido a los condenados”, concluyó Ruiz Orejuela.
Declaraciones del comandante de Policía de Soacha, coronel Livio Castillo, sobre fuga de detenidos en una estación de Policía.