Debido al preocupante aumento en las cifras de contagio por covid 19 en Cundinamarca y Colombia, la Secretaría Departamental de Salud fortalecerá el seguimiento y la atención a la lucha contra la propagación de la pandemia en Cundinamarca. Solo entre el 1° y el 3 de enero las cifras de casos activos pasaron de 243 a 841 personas con el coronavirus.
En ese sentido el secretario de Salud, Gilberto Álvarez Uribe, informó que la enfermedad no será tan virulenta con la población menor de 60 años que ya se ha vacunado. Por la gran cobertura en la aplicación de la vacuna se estima que no se produzcan muchas muertes, pero de todas maneras sí podría haber un gran crecimiento en el número de personas atendidas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Con respecto a la población mayor de 60 años el comité directivo de la Sala de Análisis de Riesgos en Salud ordenó reforzar las acciones de prevención y protección a personas con comorbilidades mediante la promoción de la vacuna, sobre todo de los refuerzos después de las dos primeras tomas del biológico.
El secretario Álvarez explicó que “parece ser que en el tercer año de la pandemia tendremos una mayor demanda de servicios ambulatorios de pacientes respiratorios. Esto obedecería a la capacidad de adaptación del virus y de afectación a personas vacunadas o que hayan tenido la enfermedad. Por esta razón, los hospitales deben adecuar zonas para atención ambulatoria a este tipo de pacientes, como lo indicamos en la Circular 01 de 2022”.
Gilberto Álvarez, secretario departamental de Salud, explica la determinación de reforzar el seguimiento al covid 19.
El funcionario aprovechó también para hacer una llamado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) de Cundinamarca con el fin de que garanticen el rápido acceso de la población a las pruebas de contagio. Para ello se incrementará el ritmo de toma de muestras con el objetivo claro de lograr la reducción del impacto de la pandemia en el departamento. También pidió a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) a que suministren los suficientes elementos de protección y autocuidado a los trabajadores del sector hospitalario que estén en mayor riesgo de tener contacto con el virus.