A diferencia de la baja en calificaciones que ha sufrido el gobierno colombiano, Cundinamarca recibió por tercer año consecutivo la calificación AAA otorgada por la agencia evaluadora de riesgos estadounidense Standard & Poor’s. Esta calificación le ha permitido al departamento ahorrar por concepto de intereses más de 18 mil millones de pesos, confirmando el buen manejo de las finanzas departamentales, el cumplimiento de los indicadores y reglas fiscales, así como la sostenibilidad en el mediano y largo plazo de sus ingresos y capacidad de pago.
Obtener esta calificación significa que el departamento se ubica en la categoría de ‘grado de inversión’, lo que representa que su capacidad para responder a sus compromisos financieros es extremadamente fuerte y prestarle a Cundinamarca conlleva muy bajo riesgo, por lo cual los intereses son más bajos.
Esta calificación tiene en cuenta la capacidad operativa, la estructura financiera, así como la eficiencia en el manejo de las finanzas departamentales, un adecuado cumplimiento en el pago de las obligaciones, importantes estrategias en materia de reactivación y un óptimo control, además de un adecuado cumplimiento en los indicadores de disciplina fiscal.
“Recibimos con agrado y satisfacción la calificación otorgada por Standard & Poor’s, la cual no sólo representa un importante reconocimiento al trabajo de todos y cada uno de los funcionarios de la Gobernación, y consolida a Cundinamarca en una importante posición a nivel internacional, sino que le permitirá continuar ahorrando al departamento importantes recursos que se destinarán como hasta ahora a la inversión social, manifestó Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca.
García recordó que gracias a la máxima calificación Cundinamarca ha logrado una mayor inversión social en sectores como educación, salud y transporte, además de destinar importantes recursos a proyectos de gran trascendencia como lo son la troncal de Transmilenio Soacha, el Hospital de Zipaquirá y el Regiotram, entre otros.
Declaración del Gobernador García por la calificación positiva de Standard & Poor’s.