La Gobernación de Cundinamarca informa que a partir del mes de febrero empezarán a funcionar tres nuevos peajes en las vías del departamento. Con los recursos que se obtengan la administración departamental espera invertirlos en la recuperación de 500 kilómetros de carreteras.
El primero de ellos estará ubicado en cercanías del municipio de Pacho sobre la vía que conduce a Zipaquirá e iniciará funciones el próximo 10 de febrero; el segundo es el peaje La Balza, localizado en la vía Ubaté – Lenguazaque y comenzará actividades el 12 de febrero; de último funcionará el peaje del Amoladero, el cual se encuentra sobre el corredor vial Guasca – Junín – Gachetá – Ubalá e iniciará cobros el 15 de febrero.
La gerente del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), Nancy Valbuena, informó sobre los valores que tendrán las tarifas de los nuevos peajes, los cuales quedarán de la siguiente manera:
- Categoría 1 (Automóviles, camperos y camionetas): $7.500.
- Categoría 2 (Buses, busetas y microbuses): $9.300. El transporte público tendrá una tarifa especial de $ 1.500.
- Categoría 3 (Camiones de tres y cuatro ejes): $24.800.
- Categoría 4 (Camiones de cinco ejes): $42.700.
- Categoría 5 (Camiones de seis o más ejes): $45.400.

De todas maneras, la Gobernación consideró la crítica situación económica actual y permitirá una tarifa diferencial para los usuarios de automotores pertenecientes a las categorías 1 y 2 que utilicen la vía, por lo menos, seis veces en un mes. Los siguientes son los requisitos que se deben tener en cuenta pra poder acceder a este descuento:
- El beneficiario de la tarifa especial debe haber transitado seis (6) pasos mínimo mensuales (entendiendo que un paso comprende el trayecto ida y vuelta).
- Que pertenezcan a la categoría 1 y categoría 2 especial.
- Que tenga domicilio en el municipio del área de influencia de la caseta de recaudo.
- Si es propietario del inmueble donde reside, deberá presentar el certificado de tradición y libertad del inmueble.
- Si es arrendatario del inmueble donde reside, deberá presentar el contrato de arrendamiento de vivienda autenticado a su nombre y certificado de tradición y libertad del inmueble donde aparezca la dirección y el nombre del propietario del mismo.
- Certificado de residencia expedida por el alcalde, inspector de policía y/o corregidor del municipio.
- Fotocopia de cedula del propietario del vehículo.
- Fotocopia de la licencia de transito del vehículo.
- Fotocopia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).
- Fotocopia del ultimo recibo de pago de servicio público a nombre del solicitante a donde resida.
- Formulario aspirante tarifa especial.