Debido a la crítica situación que enfrentan los agricultores cundinamarqueses, el gobernador de Cundinamarca anunció la entrega de seguros de cosechas por un monto de más de 3.000 millones de pesos. La medida se toma con el fin de proteger a los campesinos y productores que se están viendo afectados por la sequía y las heladas de comienzo de año.
El gobernador Nicolás García hizo el anuncio e invitó a los posibles beneficiarios de este seguro a que se inscriban ante la Secretaría de Agricultura de Cundinamarca o que soliciten información en las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) de cada localidad. “Queremos asegurar cerca de 10 mil hectáreas de nuestros pequeños y medianos productores. (…) Queremos que nuestros campesinos tengan la tranquilidad de poder adelantar su labor en el campo con la certeza de que están aseguradas sus cosechas, que la Gobernación de Cundinamarca los acompaña, los rodea y, de la mano del gobierno nacional con Finagro, los protege para que las dificultades del clima y muchas otras situaciones que se presentan, no los afecten”, declaró el mandatario.
Estos recursos llegan a reforzar estrategias de apoyo a los campesinos del departamento, en especial a aquellos que tradicionalmente ven en riesgo sus cosechas por cuenta del clima extremo, el cual en años anteriores ha afectado negativamente a cerca de 17.900 personas, lo que representa el 2 por ciento del área cultivable de Cundinamarca.
Esta medida económica ideada por la Gobernación recibe el nombre de Incentivo al Seguro Agropecuario de Cundinamarca (ISACUND). Este mecanismo se encargará de asegurar riesgos como el exceso o déficit de lluvia, los daños por vientos fuertes, inundaciones, heladas, granizo, deslizamientos, enfermedades o plagas. ISACUND beneficiará a pequeños y medianos productores del departamento y tendrá una vigencia de 12 meses en el caso de los cultivos de rendimiento demorado.
Los agricultores de Cundinamarca, gracias a ISACUND, podrán reestructurar sus ingresos rápidamente en caso de una pérdida de sus productos, lo que les permitirá volver más rápidamente a sus actividades productivas sin el temor al pago de deudas onerosas o embargos, manteniendo así a flote la estabilidad de la economía hogareña. La aprobación del incentivo está sujeta a la disponibilidad y distribución equitativa de recursos asignados al programa.
Quienes estén interesados en acceder a este seguro y sus ventajas puede seguir los siguientes pasos:
1. Dar clic en el siguiente enlace y diligenciar la información solicitada: http://www4.cundinamarca.gov.co/enlinea/encuestas/index.php/766381/lang-es
2. Ponerse en contacto con cualquiera de las siguientes aseguradoras: Mapfre, Suramericana, Pro Agro, Previsora, Seguros Bolívar, Axa Colpatria, Allianz y HDI Seguros; luego solicitar el Incentivo al Seguro Agropecuario de Cundinamarca (ISACUND) mencionado por la Circular Reglamentaria P-62 expedida por FINAGRO. Consúltela en https://www.finagro.com.co/normas/circulares
3. Seguir las instrucciones que brinde la compañía aseguradora para obtener la póliza de seguro agropecuario y pagar el valor correspondiente al IVA.