Los productores de leche de Cundinamarca ya no aguantan más. Según su capacidad de producción, tienen represados entre decenas y cientos de litros. Los camiones cisterna que pasan recogiendo el líquido no pueden hacerlo pues la mayoría de vías están bloqueadas. De esta manera los lecheros se quedan con el producto en sus fincas, el cual se comienza a dañar si no es tratado y almacenado responsablemente. Decenas de ganaderos han comenzado a botar la leche a los ríos y quebradas, o simplemente al suelo, porque no saben que hacer con su producto.
La situación le ha generado grandes pérdidas económicas a los pequeños y medianos productores. Las empresas comercializadoras de leche no tienen suficiente materia prima para trabajar y comienzan a reportar desabastecimiento, lo que afecta la cadena productiva, pues en los anaqueles y góndolas de las grandes superficies, supermercados y tiendas de barrio se comienzan a ver menos volúmenes de leche.

Felipe Aristizábal, dueño de un hato lechero en Nemocón (Cundinamarca), dice que no puede hacer nada más que botar la leche y utilizarla como fertilizante porque no tiene como sacarla de su finca. “Esto ha sido una crisis sin precedentes. Lástima tener que botar toda esta leche a la basura”, afirma el finquero.
Se calcula que en Cundinamarca cerca de 15.000 familias ven afectadas sus finanzas debido a la imposibilidad de vender su producción lechera. Hasta el momento, desde que comenzó el paro nacional se estima que se han perdido cerca de 2 millones de litros de leche.
Uno de los miembros de la Cooperativa Agrolácteos Portugal, Adonay Gutiérrez, denuncia que por el paro no se ha podido movilizar la leche ni siquiera para regalarla. Agrega, además, que es inevitable la subida del precio en el litro de leche, pues con la situación actual los ganaderos deberán enfrentar enfermedades en los bovinos por falta de concentrados alimenticios, medicinas veterinarias y agroinsumos.
La situación es de emergencia. Varios productores han recurrido a las redes sociales para manifestar su preocupación por la situación derivada de los cierres viales y piden a los líderes del paro que cesen los bloqueos porque muchas familias dependen de la industria láctea para su sustento.