En el Día internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora, la administración departamental organizó el ‘Homenaje a la Belleza Poder y Resistencia de la mujer Afro’, foro liderado por la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, a través de la Dirección de Inclusión Social-Gerencia para la Atención a Grupos Étnicos y Comunidad LGBTI.
“En honor de todas las mujeres afro que habitan en el departamento estamos hoy rindiendo ese homenaje. Nos sentimos orgullosos de la alegría que irradian y de la labor que desarrollan a diario en sus comunidades en todos los frentes. A todas ellas les decimos que nunca desfallezcan y que se unan a nuestro equipo de trabajo para acceder tanto a la oferta del Ministerio del Interior como de la Gobernación de Cundinamarca y con el apoyo de las empresas privadas podamos tejer procesos y fortalecerlas como lideresas y empresarias” expresó Olga Jannette Montoya, gerente para la Atención de Asuntos Étnicos de Cundinamarca.
Por su parte la delegada del Ministerio del Interior, Luz Angela Cuellar, presentó la oferta institucional de la Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (DACNARP), dependencia encargada de promover el reconocimiento, respeto, garantía y protección de los derechos de las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palanqueras (NARP).
Consuelo Hurtado, de la misma Dirección, fue la encargada de compartir con los asistentes la presentación ‘Liderazgo, Retos y Desafíos de las Mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras’. Estos datos dan cuenta de la situación actual de las mujeres afro en el país, las cuales representan un 51 por ciento de todas las que habitan el territorio, como el nivel de estudios, la participación política y la composición de sus hogares.
La Secretaría de Mujer y Equidad de Género también se vinculó a la jornada al compartir un estado del arte de la Política Pública de Mujer, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades (ordenanza 099 de 2011), haciendo énfasis tanto en los avances como en los retos de la misma.
El cierre del evento estuvo a cargo de la secretaria de Desarrollo e Inclusión Social, Hermelinda López de Pardo, quién agradeció la asistencia a este evento “de reconocimiento y valoración al aporte de la mujer NARP, no sólo en el ámbito del arte y la cultura, si no también en la generación de esperanza y confianza. Hoy rendimos homenaje a estas mujeres portadoras de esperanza e ilusión a quienes invitamos a seguir construyendo esta historia. Reiteramos nuestra voluntad para seguir trabajando en equipo esta comunidad”.