Fecha:

8 de junio, 2023 2:34 PM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Bogotá y Cundinamarca firman convenio para impulsar la lectura en las comunidades

Bogotá y Cundinamarca firman convenio para impulsar la lectura en las comunidades

by nidodelcondor.co

La Gobernación de Cundinamarca, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut) la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte lanzaron una alianza que vincula a 16 municipios del departamento con dos bibliotecas rurales de Bogotá. Lo que se pretende lograr con este acuerdo es que las comunidades puedan disfrutar de diferentes actividades culturales sin tener que ir muy lejos de sus lugares de residencia. El convenio tendrá vigencia hasta 2024.

La meta principal de mencionado acuerdo es fomentar el hábito de la lectura en la ciudadanía rural mediante la aplicación de actividades que impulsen las escritura y la expresión oral. El objetivo es que en unos años se aumente significativamente el índice de población lectora en Cundinamarca. Este fin se pretende alcanzar mediante la implementación de actividades lúdicas en familia alrededor de la lectura, lo mismo que a través de la formación de bibliotecarios y líderes comunitarios que impulsen la lectura en sus comunidades.

El secretario distrital de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero, declaró que “debemos continuar con los esfuerzos para que existan mejores índices de lectura. Comprender lo que leemos revela mejores condiciones humanas y, por supuesto, de desarrollo. (…) Tenemos que hacer de la lectura un vínculo que permita la resignificación de la vida. ‘Leer para la vida’ abrirá una línea nueva enfocada en mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del fomento a la lectura, escritura y oralidad. Con esta apuesta se realizarán programas de formación de lectores, escritores, oradores y mediadores de aprendizaje, con enfoque inclusivo, que reflejen una ciudad diversa y multicultural.”

El secretario distrital de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero.

Líneas estratégicas de ‘Leer para la vida

El aspecto fundamental del programa ‘Leer para la vida’ es convertir la lectura en una rutina diaria de bogotanos y cundinamarqueses. Para poder garantizar esta meta, el convenio seguirá seis líneas estratégicas para su aplicación en los escenarios rurales:

  • Los autores se toman el territorio: Autores reconocidos visitarán los territorios abriendo espacios de conversación desde sus obras y espacios de lectura colectiva.
  • Círculo de la palabra: Encuentros de intercambio de experiencias a partir de preguntas particulares y respuestas colectivas, además de encuentros en las bibliotecas públicas de Sutatausa y Virgilio Barco.
  • Oralidad para fortalecer la identidad: Recolección de saberes y relatos tradicionales, encuentros de oralidad, curaduría, registro y catálogo de relatos orales en formato digital, en lo que se ha denominado ‘Bibliotecas humanas’.
  • Habilidades lectoras para formadores: Educación en metodología de laboratorios ciudadanos para los mediadores de lectura de los municipios priorizados, enfocados en la recuperación de la memoria y las tradiciones de la región, con la participación de bibliotecarios, profesores de literatura, mediadores, líderes sociales y jóvenes.
  • Picnic de palabras en tu vereda: Acompañamiento en la implementación de actividades con líderes sociales y familias. Exploración del entorno para conectar con las historias personales de los participantes y articulación con las bibliotecas públicas escolares para fortalecer la lectura desde el colegio.
  • Literatura indígena:  Vinculación de las comunidades indígenas presentes en estos municipios a las actividades realizadas en el marco del convenio, así como formación de mediadores para la creación de colecciones en la Biblioteca Digital de Bogotá; articulación y espacios para sus colecciones en las bibliotecas públicas y circulación de autores indígenas para compartir sus tradiciones, relatos y cultura.
0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: