Fecha:

30 de noviembre, 2023 10:10 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Vuelven los Mercados Campesinos a la Gobernación de Cundinamarca

Vuelven los Mercados Campesinos a la Gobernación de Cundinamarca

by nidodelcondor.co

Este martes 3 de agosto, en el parque público Supermán Salitre, frente a la Gobernación de Cundinamarca, y entre las 8 am y las 4 pm, tendrá lugar una nueva versión de los Mercados Campesinos, una estrategia enmarcada en la Política Pública de Seguridad Alimentaria en la que el departamento ha invertido $360’000.000.

“Hemos venido trabajando en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá para identificar puntos de venta para Mercados Campesinos y de acuerdo con esto, con la demanda de productos organizar la oferta con las diferentes asociaciones interesadas en participar en este importante canal de comercialización”, adelantó la secretaria de Agricultura, Viviana Andrea Pulido.

Viviana Pulido, secretaria de Agricultura de Cundinamarca.

De manera paralela ha habido acercamiento con las asociaciones del departamento, para conocerlas e identificar qué, cuándo y cuánto producen, donde están ubicadas y cuáles son sus mayores dificultades. De esta manera se logra generar un apoyo y fortalecimiento real, además de la organización efectiva de la oferta.

“Tenemos mucho por hacer. Vamos a visitar sus unidades productivas, queremos apoyarlos en licenciamientos, en el manejo adecuado de sus cultivos, en el fortalecimiento de las organizaciones desde lo administrativo y contable, en el manejo comercial y logístico.  Estas mismas organizaciones son las que están hoy aquí, teniendo la oportunidad de hacer parte de los Mercados Campesinos y de todos aquellos canales que se han venido desarrollando con el Distrito”, complementó Pulido.

En las 30 jornadas de Mercados Campesinos que se han adelantado en desarrollo de este convenio con el Distrito Capital, se ha llegado a un total de 10 localidades: Antonio Nariño, Chapinero, Ciudad Bolívar, Engativá, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Suba, Teusaquillo y Usaquén. Han participado 180 productores de 50 municipios cundinamarqueses con alimentos frescos como tomate, pepino, guatila, lulo, panela , huevos, cítricos , mango, café, miel y sus derivados; también plátano, aguacate, frijol, habas, maíz porva, papa (pastusa, nativa, papa criolla), mazorca, arracacha, ahuyama, cubios, cebollas, cidra, arveja, zanahoria, remolacha, hortalizas y banano. Igualmente se puede encontrar yuca, uchuva, fresa, guayaba, papayuela, banano criollo, aromáticas, cacao entre otros, hongos comestibles (orellanas, portobello, shitake, melena de león), acelga de colores, variedad de lechugas, kale, espinaca, perejil, cilantro,  habichuela, pimentones ahumados, ají caribeño, humo de garbanzos, kibee de quinua, espárragos, entre otros productos.

Finalmente también se pueden adquirir procesados como mermelada, encurtidos, arepas, postres, yogurt griego, cuajada, lácteos, confitería, chocolate, aceite de coco, conservas, queso campesino, cuajada, arequipe, granola y galletas con quinua y arazá, envueltos, etcétera.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: