Por: Rolando López.
Cuando se piensa en cerveza las personas lo hacen referenciando una bebida algo amarga, muy espumosa, fría y refrescante. Obvio, se piensa en cervezas hechas con cebada, o si mucho, con trigo, como se hacen algunas bebidas europeas. Pero jamás se nos ocurriría pensar en tomar una cerveza de… ¡quinua!
Pues Colombia es el primer país en adelantarse en este campo. En Sesquilé (Cundinamarca), muy cerca de la turística laguna de Guatavita, Juan Vicente Contreras, más conocido como Don Vicente, viene haciendo realidad este sueño. Su deseo de crear un emprendimiento ecológicamente amigable y que les diera empleo a los habitantes de la región, ya es posible. En su planta de cerveza artesanal elabora una cerveza hecha con malta de quinua, la cual está comenzando a consumirse en varios restaurantes y gastrobares de la región y de Bogotá.
Juan Vicente es un soñador empedernido, un bogotano que realmente es belga de nacimiento por cosas de la vida, pero colombiano de corazón. Él y su familia llevan varios años construyendo su sueño de tener una cervecería artesanal para poder tener una buena excusa de vivir en medio de la naturaleza y cuidar el medio ambiente. Es extraño, pero para don Vicente la prioridad no es el emprendimiento como forma de enriquecimiento. La Hicotea Factoría, donde se hace la cerveza Don Vicente, nació para cuidar las fuentes de agua y reforestar los parajes vecinos al páramo. Será el propio Juan Vicente Contreras quien explique en esta entrevista qué hace en su finca y para dónde va con su genial iniciativa empresarial.