En esta segunda entrega se hará un largo recorrido por el entorno en el que vive el oso de anteojos. ¿Cómo es su hábitat? ¿Con qué otros animales lo comparte? ¿Qué comen? Estas y otras preguntas son respondidas por Orlando Feliciano, director del Santuario del Oso de Anteojos.
Por: Rolando Andrés López.
El Santuario del Oso de Anteojos (SOA) es una reserva natural privada ubicada en la vereda Concepción Piedra de Sal, del municipio de Guasca, a 80 kilómetros de la ciudad de Bogotá. Tiene una extensión de 54 hectáreas, las cuáles se encuentran en excelente estado de conservación. Allí es posible avistar, no solo osos, sino venados, pumas, tairas, faras, tucanes, colibríes, conejos y otras especies endémicas del bioma de páramo.
Esta reserva, fundada por el veterinario Orlando Feliciano, tiene como objetivo principal “propender por la investigación, conservación, protección, mantenimiento y uso sustentable del oso de anteojos, además de las especies de fauna y flora silvestres colombianas que habitan junto a él”.
Es a este santuario a donde son llevados los osos que por alguna circunstancia han sido heridos o estaban en cautiverio. Allí se les brindan los cuidados necesarios para que recuperen su salud antes de volver a reintroducirlos en su ambiente natural. Por eso Feliciano es claro al reiterar que “esto no es un zoológico. Por eso no promovemos las visitas de la gente a la reserva con fines recreativos. Al contrario, de lo que se trata es que los osos tengan el mínimo acercamiento con los humanos para que los eviten cuando se encuentren en libertad”.
La labor desarrollada por este veterinario es ardua y compleja. Cuenta con algunos apoyos transitorios de la empresa privada y ya se han establecido algunos acercamientos con el sector público. De todas maneras, la consecución de recursos depende de la buena voluntad de las personas que aman a los animales y quieren cuidar la naturaleza.
Los interesados en esta noble causa pueden contactar a Orlando Feliciano a través de la página web www.santuarioosodeanteojos.org o en su celular 3103095391. Por estos medios se pueden coordinar los aportes y donaciones, tanto en dinero como en especie. Las consignaciones se pueden hacer en la cuenta Bancolombia Fundación Santuario del Oso de Anteojos No. 24900000132.
En el siguiente video, Feliciano dirige un recorrido por el Santuario y explica cómo es la labor de recuperación de osos que está adelantando en sus instalaciones.