Luego de un recorrido por Guasca, Junín, Gachetá y Gachalá, el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza Sánchez, manifestó su apoyo a varias iniciativas con impacto positivo en la recuperación del equilibrio medioambiental en la región. Galarza estuvo acompañado del director de la Corporación Autónoma Regional del Guavio (CORPOGUAVIO), Marcos Urquijo Collazos.
“Hoy identifiqué varios proyectos como las huertas circulares, las estufas ecoeficientes, la planta de procesamiento de café y el Bosque de Paz. Vamos a propiciar unas mesas de trabajo para facilitar unas intervenciones de manera expedita. Trabajaremos para generar, con el Sistema Ambiental, unos beneficios para los municipios para que tengan mayor productividad, conectividad y gestión ambiental”, señaló el funcionario del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Durante el recorrido por la provincia del Guavio el viceministro observó varios proyectos de ecoturismo, iniciativas de negocios verdes y emprendimientos de educación ambiental. En el municipio de Guasca el alcalde Javier Cifuentes tuvo la oportunidad de mostrarle a Galarza la riqueza ecológica y el potencial turístico de esta población cundinamarquesa.
El viceministro Galarza también conoció el proyecto de huertas circulares, una idea que pretende generar el trabajo colaborativo entre las comunidades con el apoyo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que laboran en la región. Estas huertas circulares permiten fortalecer la agricultura minifundista, al tiempo que se aprovechan mejor los espacios de producción en pequeñas parcelas. Así mismo, se rescatan los saberes agrícolas ancestrales, se reduce el consumo de agua hasta un 80 por ciento y se reciclan los nutrientes en los cultivos, lo que permite mantener las condiciones productivas del suelo utilizado.
En la población de Junín el viceministro Galarza tuvo la oportunidad de conocer a una de las 1.500 familias que han sido beneficiarias del programa de estufas ecoeficientes que Corpoguavio ha aplicado en los siete municipios de su jurisdicción. Sobre este programa Galarza dijo que “esta es una estrategia de adaptación al cambio climático para aumentar la eficiencia energética de la cocción con leña, pues requiere menos cantidad de leña y cuenta con extractores, lo que mejora la salud y calidad de vida de los habitantes”.

En Gachetá el viceministro Nicolás Galarza fue recibido por la alcaldesa del municipio, Mónica Romero Parra. La mandataria local le explicó al funcionario del MinAmbiente varios de los proyectos ambientales que avanzan en su gestión. Uno de ellos es la producción ecoeficiente de café, iniciativa que adelantan 26 familias productoras pertenecientes a la Asociación de Productores de Fincas Integrales y Cafeteras del Guavio.
Después de la visita el viceministro se mostró muy impresionado por los proyectos y anunció la creación de varias mesas de trabajo con el fin de apoyar y fortalecer estos proyectos ambientales junto con Corpoguavio.