A comienzos de 2020 la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca decidieron reunirse con el fin de evaluar la posibilidad de dar impulso a la integración de las dos entidades territoriales a través del fomento al transporte en bicicleta.
La propia Gobernación incluyó en su Plan Maestro de Movilidad, denominado “Por la Vía de la Vida”, varias iniciativas orientadas a apoyar este proyecto junto con la Alcaldía capitalina. Una de ellas se llama “De paseo en bici”, el cual consiste en el desarrollo del primer trayecto turístico con realidad aumentada de Colombia, el cual beneficiará a más de 580.000 turistas al año en la vía que une los municipios de Girardot, Ricaurte y Nariño.
Otra alternativa es “Al Trabajo en bici”, proyecto que busca impulsar el uso del transporte en bicicleta por parte de los trabajadores de Soacha, Sibaté, Mosquera, Funza, Madrid, Cota, Chía y Cajicá.

Turismo por Cundinamarca
Pero tal vez el plan más ambicioso lo está adelantando la RAP-E (Región Administrativa y de Planeación Especial), entidad que adjudicó en la primera semana de julio la construcción, el diseño del mobiliario urbano y la instalación de señales en el circuito BiciBogotá-Región. Según Fernando Suárez, gerente de RAP-E, la inversión inicial será por una suma de $4.100 millones. “Se evaluaron y analizaron 29 propuestas, de las cuales 21 llegaron a la instancia final cumpliendo con todos los requerimientos. Después de realizar la respectiva puntuación, la licitación fue adjudicada al Consorcio BW RAPE 2020”, destacó el funcionario.
En total son ocho recorridos que se extenderán a lo largo de 300 kilómetros, los cuales contarán con 42 atracciones turísticas (paradores y miradores) ubicadas en 16 municipios cundinamarqueses, partiendo de las localidades de Ciudad Bolívar y Usme.
Los siguientes son los ocho recorridos:
- Cañón del Río Blanco (50,4 kilómetros)
- Florecer de la Sabana (39,2 kms)
- Reto del campeón (16,6 kms)
- Montañas legendarias (46 kms)
- Rocas del origen (40,5 kms)
- Del campo a la ciudad (40,7 kms)
- Sendero del frailejón (32,8 kms)
- Camino del cóndor (34 kms)
La ruta será certificada por la International Mountain Bicycling Association (IMBA) y se implementarán capacitaciones a empresarios turísticos interesados en operar en los territorios involucrados.