A través de la Secretaría de Educación departamental, la Gobernación de Cundinamarca y la Procuraduría General de la nación firmaron un Pacto Ético por el departamento con el fin de empoderar a los jóvenes cundinamarqueses en la construcciponde una sociedad con más equidad y justicia, en la que primen valores como la honestidad y la transparencia.
El gobernador Nicolás García manifestó que “agradecemos todo el trabajo que la Procuraduría viene haciendo y especialmente éste que adelantaremos con jóvenes de nuestro departamento. La idea de trabajar este pacto ético con la Secretaría de Educación es poder mostrarlo, socializarlo, inculcarlo y buscar que cada joven lo personalice. Un agradecimiento al señor procurador Fernando Carrillo. Seguimos comprometidos en este trabajo al que fuimos invitados”.
Se espera que la socialización del pacto a través de las Procuradurías Regionales de Cundinamarca y la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Educación, acerque a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de cada una de las 275 instituciones educativas del departamento al conocimiento y práctica de los principios y valores éticos para así construir un sentido de pertenencia por lo público.
El secretario de Educación departamental, César Mauricio López, dijo que “se trata de un ejercicio pedagógico que se impulsará en todas las instituciones educativas que busca que los jóvenes desde sexto grado hasta once se empoderen para que ellos mismos establezcan que ser corrupto no aguanta”.

En el mismo sentido se pronunció la procuradora regional de Cundinamarca, Diana Marcela González, quién agradeció a la administración departamental por la suscripción de este pacto por la transparencia. “Estamos trabajando para que sean nuestros niños y jóvenes del departamento quienes empiecen a construir país y para que a través de estos mecanismos puedan conocer las instituciones y puedan hacer parte de la institucionalidad (…)”, concluyó la funcionaria.