El profesor Carlos Iván Bonilla Pascuas, docente de la Institución Educativa Departamental (IED) Monseñor Agustín Gutiérrez, de Fómeque, obtuvo el segundo premio de fotografía convocado por el Día Mundial del Suelo el pasado mes de diciembre de 2020. Bonilla, quien es ingeniero agrónomo de profesión, obtuvo este galardón por sus fotografías de suelos de pastizales de Fómeque (Cundinamarca).
El puesto otorgado tuvo en cuenta “tanto la originalidad y belleza del suelo presentado, como su calidad”, explicó la edafóloga española Amparo Soriano, responsable de la sección de enseñanza de la Sección de Educación de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS). Bonilla presentó varias fotografías de perfiles de suelos de los pastizales alrededor de este municipio cundinamarqués.

El primer premio se lo llevó la estudiante de Ciencias Ambientales de la Universidad de Zaragoza sede Huesca, Ana María Conte, quien presentó unas fotografías sobre suelos pertenecientes a la región de La Sotonera (Huesca, España). En la muestra también se presentaron muestras fotográficas de suelos pertenecientes a otros países somo Venezuela, Francia, Portugal y Holanda, entre otros.
El profesor Bonilla explicó que se interesó con sus alumnos en el tema de suelos hace unos dos años. La experiencia pedagógica la desarrolló con sus estudiantes de grado séptimo. “Aprovechando la situación de que los muchachos estaban en sus casas por la pandemia desarrollé unas guías que les implicaban conocer los suelos de su territorio. Medimos propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos. Eso se trabajó entre julio y septiembre del año pasado. Les dije a los muchachos que fueran tomando fotografías de lo que fueran haciendo. Cada uno compartió imágenes de los suelos con su respectiva ubicación”, relata Bonilla sobre el trabajo de sus estudiantes.

El 5 de diciembre de 2020, con motivo de la celebración del Día Mundial de los Suelos, la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) abrió una convocatoria para participar con fotografías mostrando los perfiles de suelos de diferentes partes del planeta. Para participar en dicho concurso se solicitaba a los participantes, previa descarga de una aplicación para móvil, que enviaran las fotografías de los perfiles de suelos con la correspondiente georreferenciación. “Seleccioné cuatro o cinco de las que me enviaron los muchachos y las inscribí. Les dije a los organizadores que les mandaba una muestra de lo que nosotros hicimos. En enero de 2021 nos avisaron del segundo lugar por utilizar la aplicación. Para mí ese es un reconocimiento al esfuerzo que hicieron los muchachos del colegio”, concluyó el profesor Bonilla Pascuas.