Fecha:

1 de octubre, 2023 6:17 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Avanza plan de recuperación ambiental con abejas

Avanza plan de recuperación ambiental con abejas

by nidodelcondor.co

Con el objetivo de evitar la pérdida del hábitat de la fauna y flora de la región, la Gobernación de Cundinamarca, a través de su Secretaría del Ambiente, ha venido implementando la estrategia ‘Abejas con la Conservación’, cuyo plan piloto ya se adelanta con éxito en zona rural de los municipios de Villapinzón, Zipaquirá y Gutiérrez.

“Tenemos aquí dos temas muy importantes. El principal para nosotros, como Secretaría del Ambiente y como departamento, es precisamente restaurar zonas intervenidas por acciones agropecuarias. Pero también surge un negocio verde, porque definitivamente vamos a tener todos los subproductos como la miel, el polen y todos los que se derivan de esta cadena productiva”, señaló la secretaria del Ambiente, Nidia Riaño.

La secretaria del Ambiente, Nidia Riaño, explica la importancia de la apicultura en la recuperación de ecosistemas.

Se trata de la implementación de la actividad apícola en algunos predios del departamento que aún cuentan con áreas que fueron intervenidas con actividades humanas y no se han recuperado, restaurando así los ecosistemas por medio de la polinización que realizan las abejas, proceso gracias al cual existe la mayoría de la flora nativa. De esta manera se logra que los hábitats funcionen de manera armónica y se restablece el equilibrio ambiental de las especies.

Por esta razón una prioridad en la restauración a través de la apicultura es proteger las abejas y otros polinizadores que pecorean (recogen el néctar de las flores) en un radio de 2 a 4 kilómetros alrededor de las colmenas y, excepcionalmente, hasta 14 kilómetros. Todos ellos son aliados silenciosos del medio ambiente, pues su labor contribuye a la seguridad alimentaria, al tiempo que frena la perdida de la biodiversidad y la degradación de los ecosistemas.

Dentro de los principales beneficios de esta restauración ambiental se pueden resaltar: una menor invasión de predios; protección de especies en vía de extinción; aumento de servicios ambientales como el agua, aire, suelo, flora y fauna; participación ciudadana a través de la apropiación del territorio; cambio de actividad productiva; generación de alternativas económicas como los mercados verdes y la innovación.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: