Fecha:

30 de noviembre, 2023 8:07 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » CAR prohibe ingreso de plásticos de un solo uso en los parques de su jurisdicción

CAR prohibe ingreso de plásticos de un solo uso en los parques de su jurisdicción

by nidodelcondor.co

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) tomó una decisión trascendental en los seis parques escoturísticos que maneja en la región: Embalse del Neusa, Río Neusa, Parque Sopó, Embalse de El Hato, Laguna de Guatavita y Parque Juan Pablo II.

Mediante resolución del 8 de junio de 2021 se prohibió la utilización de plásticos de un solo uso en las inmediaciones de los parques ya mencionados. La decisión cobija a los turistas y visitantes de los parques, el personal que realice trabajos y actividades de mantenimiento en el interior de los mismos, además de los funcionarios administrativos.

Luis Fernando Sanabria, director en funciones de la CAR, dice que “ese daño inmenso que hacen a nuestros parques se puede estar haciendo en muchos sitios diferentes, y lo que queremos es generar esa tendencia. Es importante entender que, al hacerlo, también estamos apoyando la economía de quien está acostumbrado a usar plástico de un solo uso porque se ahorrarían un gasto ambiental”.

Luis Fernando Sanabria, director de la CAR.

De acuerdo a datos e información recogida por la entidad, anualmente ingresan unas 119 mil personas a los parques administrados por la corporación, las cuales generan unos 1.600 kilos de basura plástica que es dejada en las canecas de las  instalaciones de estos sitios turísticos. No se tienen en cuenta los desperdicios que se dejan tirados en el suelo y que afectan directamente a la flora y fauna de estos lugares.

La determinación tomada por la CAR empezará a regir a partir del 8 de septiembre de 2021. En este período de tiempo la CAR implementará una campaña de difusión y pedagogía de la nueva norma mediante la cual enseñarán a turistas y funcionarios la importasncia de no traer artículos de plástico de un solo uso. Se comenzará por avisarle a las personas de la prohibición que se aplicará sobre el ingreso de estos elementos a los parques. Luego de la socialización de la medida, a partir del 8 de septiembre comenzarán a aplicar las restricciones en la entrada de estos plásticos. Se harán hasta tres reconvenciones por la infracción cometida. Si se comete una infracción más después de los tres llamados se podrán imponer las multas que autoriza la ley 1333 de 2009 o la que rija en el momento de la falta. Quien se rehúse a cumplir la norma no podrá ingresar a los parques.

Andrea Real, funcionaria de la Dirección de Parques y Ecoturismo de la CAR, señaló que “durante esta fase inicial de preparación queremos que tanto colaboradores como turistas conozcan cuál es el impacto que los plásticos de un solo uso generan en nuestros ecosistemas, además de enseñarles qué elementos pueden usar en su reemplazo”.

La CAR en dicha resolución define cuáles son los materiales plásticos que no se pueden llevar a los parques. Son los siguientes:

  1. Bolsas plásticas.
  2. Rollos de película extensible y de burbuja plástica, con los que suelen proteger objetos o alimentos.
  3. Envases y recipientes utilizados para empacar alimentos.
  4. Botellas plásticas.
  5. Vasos, platos, tenedores, cuchillos y cucharas desechables.
  6. Pitillos plásticos.
  7. Icopor.

No obstante, se hace la excepción con plásticos con propósitos de desinfección e higiene, como recipientes para jabón, alcohol y gel antibacterial. La corporación invita a las personas a que disfruten de los parques naturales, pero que si van a llevar recipientes y otros elementos para comidas o bebidas, estos sean de materiales reutilizables: aluminio, tela, vidrio y plásticos duraderos, entre otros más.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: