La Gobernación de Cundinamarca realizó un llamado a las 116 alcaldías municipales del departamento para que pongan a su población infantil al día en los esquemas de vacunas que deben de tener todos los niños del país. La recomendación es para no solo se aplique la vacuna contra el covid 19, sino también para otras enfermedades que aquejan a la población infantil como la poliomielitis, el sarampión, las paperas o la varicela, entre otras.
Paola Linares, subdirectora de Gestión y Promoción de Acciones en Salud Pública de la Secretaría departamental de Salud, expresó que “uno de los coletazos de la pandemia ha sido su impacto en el calendario de vacunación del esquema regular, pero desde la Gobernación estamos haciendo los esfuerzos necesarios para lograr las metas de cobertura, aunque todo indica que las cifras de este año serán muy parecidas a las del 2008. Hace 13 años el departamento no se veía enfrentado al incumplimiento de las metas de vacunación y las consecuencias las veremos en niños enfermos”.
En el mismo sentido también se manifestó Melba Herrera Villalobos, una de las funcionarias encargadas del programa de vacunación departamental, fue enfática en manifestar su preocupación por la no vacunación de la población menor de edad contra diferentes enfermedades que la aquejan. “Dejar de vacunar a un niño es dejarlo a merced de posibles infecciones y de enfermedades como difteria, tosferina, tétanos, paperas y poliomielitis, que pueden ser muy graves para su salud. Nuestro llamado es a seguir sumando esfuerzos para que padres de familia y cuidadores los lleven a los puestos de salud cualquier día de la semana y hagan parte de esta campaña nacional de vacunación”, resaltó Herrera.
Según los datos de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, 165.000 niños no han recibido aún la vacuna de refuerzo contra la rubeóla y el sarampión.
Declaraciones de Paola Linares, funcionaria de la Secretaria de Salud, sobre el retraso en la vacunación infantil en Cundinamarca.