Por: Rolando López.
Cuando se escucha hablar de los Bas Bois, seguramente a algunos les parecerá que es una muy mala pronunciación de la saga de películas de acción estadounidenses llamada “Bad Boys”, con Martin Lawrence y Will Smith. Pero no, los Bas Bois existen de verdad, así se escriben y son más colombianos que el agua de panela.
Pues los Bas Bois, que se llaman “Sayayín” y “Vegueta”, se estrenaron hace poco menos de dos meses como opinadores del mundo político de Cundinamarca al realizar una columna humorística sobre el caso del alcalde de La Calera (Cundinamarca), Carlos Cenén Escobar, quien en medio de la pandemia por Covid-19, solicitó al concejo municipal que le autorizara la compra de una camioneta Toyota nueva por valor de 250 millones de pesos, con el fin de que el pudiera movilizarce en un automotor “a su nivel”.
Obiamente, este suceso fue noticia nacional por su extravagancia, lo que dio lugar a que varios periodistas y columnistas le dedicaran ríos de tinta a criticar lo que consideran un exceso de esa administración municipal en tiempos de pandemia. El hecho no pasó desapercibido para los Bas Bois, quienes sentaron su opinión sobre este hecho en una pequeña realización audiovisual que publicaron en Facebook. El siguiente es el video:
No es la única referencia que Cundinamarca tiene de los Bas Bois. Esta pareja de artistas visitaron en días pasados poblaciones como Soacha, Chía y Cajicá, llevando sus ocurrencias y risas a diversos rincones del departamento. Además, ya son muchos los seguidores que #basbois y @basbois tienen en redes sociales como Youtube, Facebook, Instagram y hasta TikTok. Por eso EL NIDO DEL CÓNDOR buscó a los Bas Bois para que, desde algún rincón de una concurrida y sórdida calle bogotana, contaran a su público quienes son y por qué se dedicaron a hacer reir a la gente con sus genialidades y ocurrencias.
1 comment
Buenas noches. Muy buena muestra de periodismo. Entretenido y directo.